Comentario del título borrado por causas obvias: (no me deja o mi ordenador o blogger escribir ninguna entrada en blogger... todo el tiempo se ve como cargando, tan solo puedo escribir en el título y en etiquetas... si alguien puede ayudarme por favor que me diga como, snif,snif)
Jajajajajajajajajajajajaj, ya me deja escribir... vamos es que esto no lo entiendo... lo bueno es cuando me doy cuenta que no soy la única a la que le pasa... entonces me relajo y me digo "Sandra, mientras no vaya, a otra cosa mariposa" porque dentro de lo malo el blog no es por trabajo sino por hobby así que lo siento mucho a la que le ocurra por trabajo.... ahhhhh... desesperante!
Pues nada chiquillas, que iba yo tan contenta por el centro de Gijón el lunes pasado cuando en una tienda cerca de El Parchís vi el tapete de silicona de macarons de Lékué... siiiiiiiiiiiiiiiiii, ese que "supuestamente" hace los macarons redonditos, perfectos y, lo que es más importante, del mismo tamaño. Tonta de mí, y como no soy de leer intrucciones, me preguntaba para qué tendría un círculo dentro de otro, para más tarde darme cuenta que esla guía para colocar la pasta (por que ya sabéis que luego, al reposar, se expande un poco y al hacerse, otro pelín más) La ocasión la pintaban calva... TENÍA QUE HACER MÁS MACARONS y como estaban pendientes (entre muchos otros) los de frambuesa y como ahora me dedico a tener los ingredientes básicos macaroneros SIEMPRE en casa y SIEMPRE dispuestos pues ya supe que iba a hacer por la tarde... MACARONS DE FRAMBUESA y para rematar, al día siguiente, también hice de CAFÉ (esta vez sin tanto café y con relleno de café en vez de choco blanco)
Las cantidades que me salieron fueron 12 macarons de frambuesa (más 5 tapas que tuve que tirar por estropearse al despegar) y 16 de café de 4cm de diámetro. Con el famoso tapetillo de Lékué se me pegaron los de frambuesa y por poco me quedo sin ellos con lo que lavé el tapete con cuidado y lo unté en aceite ligeramente para hacer los macarons de café y no se pegaron.
Opinión sobre el tapetito: para que salgan iguales está bastante bien pero luego lava fatal, se le pegan todas las pelusas mientras lo secas y después también y o tienes cuidado o se te pegan o queman los macarons así que CUALQUIERA QUE TAMBIÉN TENGA UN TAPETITO MACARONERO Y LE SALGA MEJOR QUE A MÍ QUE NOS CUENTE EL TRUCO DEL ALMENDRUCO. GRACIAS. Para la que tenga duda, me cobraron 16 euros por él y si lo compraba con el dosificador, 38 euros (de eso pasé claro, que con la manga me va estupendamente)
Vamos con las recetas... tanto para los de frambuesa como los de café seguiremos las mismas indicaciones que en
estos y cambiaremos nada más algunas cosillas.
- FRAMBUESA: omitimos el café instantáneo, el extracto de café y el colorante marrón y lo sustituimos por colorante rojo (opcional: extracto de fresa/frambuesa o un poco de zumo/mermelada de frambuesa)
- RELLENO FRAMBUESA: cogemos unos 120 grs de frambuesas congeladas y la misma cantidad de azúcar con unas gotas de zumo de limón y lo metemos en un cazo a fuego fuerte hasta conseguir textura de compota. En mi caso añadí gelatina en polvo para que cuajara un poco al enfriar y no fuera tan líquida, aunque no es necesario.
- CAFÉ: omití el café instantáneo y tan solo añadí el extracto de café porque ya os comento que me pasé en la otra receta y era, para mi gusto, un sabor extremadamente fuerte.
- RELLENO CAFÉ: en un cazo poner 100 grs de azúcar, 100 ml de leche, 50 grs de mantequilla, 25grs de cacao en polvo, 50ml de nata y un chorro de café solo cargado. También añadí gelatina en polvo para cuajarlo.
 |
aproveché y preparé este paquetito para mi cuñi que cumple años el viernes 24 |