Me encontraba dando vueltas por el Alcampo, cogiendo "en un plis" unas cuantas cosillas antes de recoger a la peque en la guarde cuando vi este pan... "el pan Lavash, es el tipo de pan más extendido en Armenia e Irán, que se puede utilizar para hacer un wrap (una envoltura), como parte de un sandwich, usarlo como servilleta o comerlo solo acompañando una salsa o cualquier comida. Es un pan chato, levemente cocinado, que queda blanco con unos ojos tostados" (esolercocina.blogspot.com)
Desde que lo compré hasta que lo utilicé pasaron varios días y como además lo había doblado para guardarlo estaba un poco resquebrajado y se me rompía al envolver pero al final conseguí meterlo al horno...
¿Qué ingredientes utilicé?
100 grs de pepinillos enanos sabor anchoa
un cogollo de lechuga
una zanahoría
media cebolla
un huevo cocido
un puñado de nueces
condimentos: sal, pimienta negra, ajo en polvo, chorrito de salsa de tomate, chorrito aceite, vinagre de módena, glasé de vinagre a la frambuesa
¿Qué hice con ellos?
Primero piqué todo los ingredientes salvo los condimentos.
Por un lado mezclé el cogollo, la mitad de los pepinillos y las nueces. Añadí a la mezcla el vinagre y el glasé.
Por otro lado sofreí en el aceite la cebolla y la zanahoria con el resto de los pepinillos y la carne. A esta mezcla le incorporé el resto de los condimentos (sal, pimienta, ajo, salsa de tomate) y después el huevo cocido.
Dedico esta entrada, aunque sin haber hecho lo que tenía que hacer (uno: tenía que ser un plato que comiera en mi infancia, sencillo y que me gustara mucho que me lo preparara mi mamá... pero no es así y dos: hacerlo dentro de un plazo, que tampoco lo he hecho) a JONTXU. Pero de todas formas, me parece un tema muy interesante para recordar en cualquier momento así que por eso no me apetecía dejarlo pasar.
Os seré sincera y os diré que soy muy cobarde (y más desde que nació mi peque) con cualquier cosa que tenga que ver con niños... me pongo tan, tan, tan triste que las lágrimas siempre se me agolpan, como caballos desbocados, en los bordes de mis ojos y eso no me gusta, y lo paso mal y en ocasiones no quiero ni escucharlo... pero es importante que se busquen soluciones...sé que la vida es como es y a todos nos puede pasar de todo porque para eso estamos aquí en la tierra... somos seres finitos "en cuerpo" pero en mi opinión, infinitos en energía... creo que todo lo que se imagina es posible así que yo voy a IMAGINAR TODOS LOS DÍAS que un día descubrimos como nuestro cuerpo se vuelve resistente a todo y si nos vamos a "otro sitio" sea cuando ese cuerpo esté en exceso deteriorado pero sin sufrimiento... que un niño no tenga que sufrir nunca, ni un adulto, ni nadie cuando esté en sus últimos días en el mundo terrenal... igual, imaginándolo todos, se cumple ese deseo.
Me tocan las enfermedades raras o las que no tienen solución porque mi madre tiene una de ellas, también genética y también degenerativa pero por suerte no es mortal y por lo menos no la tuvo que sufrir siendo una niña ya que no se sintomatizó hasta sus 28 años... aún así, muchos días, me gustaría que no fuera verdad y aún a dia de hoy sueño que sigue caminando como cuando me llevaba al colegio.
Ojalá que esta iniciativa que llegó a mí a través de la bella Silvia sirva para que esas enfermedades se estudien mucho, mucho, aunque sean más raras que otras. Besitos a todos y mucha suerte.
Una entrada emotiva y preciosa Sandra !!!
ResponderEliminarOjalá que sólo con soñarlo e imaginarlo con todas nuestras fuerzas el dolor desapareciera de la faz de la tierra . Esta vida es tan injusta que a veces las preguntas sin respuesta se agolpan de repente una tras otra y según vienen se van dejándonos con la rabia dentro y una impotencia total.
Esperemos que inviertan en estudiar estas enfermedades y dejen de hacerlo en tantas cosas inútiles que no nos sirven ni nos aportan nada.
En cuanto a la receta tiene que estar muy rico, nunca las he probado asi que ya va siendo hora.
Besinos mil mi niña bonita.
Sandrita seguro que tu platito estaba exquisito !!!
ResponderEliminarQue penita me dan los peques, es tan triste que tengan que pasar por estas cosas, ainss !!
Besotes
HOla corazón,
ResponderEliminarque entrada tan bonita, seguro que si hubiera mucha gente como tú el mundo iría mejor, a mi me pasa lo mismo.Desde que he tenido a la niña, si ya sufría antes por los niños , ahora no puedo ver que sufran, que se les trate mal , que no se les atienda,.......no puedo.
Muchas gracias por participar y por el piropo, ah y el plato buenísimo.
Mil besitos guapa
Emotiva tu entrada Sandra, si todos dedicáramos algún ratín de nuestra vida a los demás ...
ResponderEliminarNunca había visto ese pan, ni siquiera sabía que existía, la receta te quedó genial, y tienes razón de plato único está fenomenal, lleva pan, carne y verduras, no se puede pedir mas!
Ay por Dios Sandrina, pensar en el sufrimiento de los niños me puede...
ResponderEliminarEste pan es rico, rico, yo lo compraba en Carrefour, pero ya sabes lo lejos que me queda..
Una entrada muy emotiva, y una receta genial, besos!
ResponderEliminarUne entrée bien gourmande. Je note ta recette.
ResponderEliminarA très bientôt
¡Qué rico! Me recuerda a los kebaps, que me encantan.
ResponderEliminarBesos,
Bego me has emocionado con tus dulces palabras... y más viniendo de tí que sé que no son tus mejores momentos. Besazosssssssssss
ResponderEliminar"Pinu" Besotes... estaba bueno, bueno!
Mi Chasqui... me subes los colores jeje... aunque se me pasó la fecha ays! Besukos muuuuy grandes "Tía-Chasca"
Patri, la verdad es que sí... siempre haciendo mil cosas no pensamos muchas veces en los demás pero poco a poco seguro que lo conseguimos... besos tiernos guapa.
Isabel, lo de quedarte lejos el Carrefour será coña no? jajajaja, estas del centro de la ciudad... como lo tenéis todo a mano jajaja. Muikis chula!
Gracias Juanjo, eres un solete. Bss
D´acc Nadji... j´éspère que très bientôt!
Me alegro que te guste Julia. ;D